1986. No, no es un nuevo libro de George Orwell contando las nuevas aventuras de Winston en un mundo regido por los grandes regímenes totalitarios. Se trata de el año en el que nacimos. ¿Y por qué hablo del año en qué salimos al mundo? Pues por una sencilla razón, porque debe ser un año especial en el que vinieron al mundo personas que vivirían importantes cambios.
En 1986, España entró en la UE, estalla el Challenger, se lanza la estación espacial MIR, en marzo se realiza el referéndum sobre la permanencia en la OTAN, el cometa Halley pasa cerca de La Tierra, en abril se produce el accidente de Chernóbil, vuelve a ganar Felipe por mayoría absoluta, Wembley acontece el más famoso de los conciertos de Queen, Barcelona es elegida sede olímpica, se descubre el agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, Argentina gana su segundo mundial y sale la primera versión del Legend of Zelda. Estos son algunos de los acontecimientos que ocurrieron en 1986.
Ahora bien, estos sucesos han debido de predestinar a los nacidos en este año ya que desde que estaban en la cuna han sido los primeros en ver y experimentar ciertos cambios.
Fuimos de los primeros en probar la ESO, con 14 años se podía entrar en las discotecas madrileñas por la tarde, pero al poco de cumplirlos, la edad mínima se estableció en los 16. Nada más cumplir los 16, el gobierno de Aznar se sacó del bolsillo la ley antibotellón, lo que nos volvió a impedir el acceso a los locales nocturnos hasta que cumplimos los 18. Precisamente ese año, los que cursábamos 2º de bachillerato también sufrimos el cambio de plan de estudios de este curso. Fuimos los primeros que en el bachillerato de Ciencias, tuvimos Filosofía obligatoria, tuvimos que preparar toda la historia para la selectividad y vimos aumentado nuestro programa de la literatura para el mismo examen.
Por supuesto, aquí no nos hemos quedado. El año pasado supimos que seremos los primeros en tener el ECOE obligatorio para poder presentarse al MIR, y ahora, en el penúltimo año de carrera nos quieren cambiar de plan.
En el ámbito más personal también puedo decir que me he visto afectado por la generación 1986. Cuando estaba en mi colegio, las Filiolimpiadas eran unos juegos que se hacían en primavera a partir de 3º de primaria. Se realizaban pruebas de velocidad, obstáculos, saltos... todo por categorías y recompensado con medallas. ¿Y qué pasó? Os preguntaréis. Pues que cuando llegamos nosotros lo quitaron, igual que nos alargaban cada año una temporada más para poder entrar en los juegos de la droga (no es que se fumaran porros en el patio, era el nombre coloquial para los juegos del FAD).
Y siento ser reiterativo, pero ¿creéis que no nos va a seguir pasando? Si no lo pensáis ya me diréis lo que vais a pensar cuando la Sra. Aguirre suba el abono joven a los 23 y nosotros tengamos 24, ya veréis qué gracia.
Por todo ello, os pido dos cosas:
1.- Que si recordáis algún cambio más que nosotros hayamos vivido o que por el contrario hayamos sido los últimos en no vivirlo, lo digáis.
2.- Que pidamos explicaciones, excusas y promesas de los responsables de estas acciones. Esto no nos puede seguir pasando. Que ya me veo que cuando me toque jubilarme nos suben la edad mínima.
Sin otro particular, me despido. Seguid atentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

6 comentarios:
ey, en mi cole también hacían olimpiadas de esas, pero se llamaba "la fiesta de la primavera".
añadiré un par de cosillas: los repetidores, nacidos en el 86, pero que actualmente estamos en 3º, nos encontramos con la gracia de que el examen de pg, desde este año, no es el mismo test de los últimos 15 años, en Qx no dejan los apuntes y, desde el año pasado, en Micro las preguntas incorrectas restan.
A veces pienso que tengo una anti-flor en el culo.
Por un momento me has desconcertado, mi querido amigo. Sospechaba que eras tú, pero en el blog he encontrado multitud de pistas falsas (un camping en Asturia/es con con fotos de desconocidos), que gracias a mi inteligencia superior he sido capaz de desentrañar.
En la ciudad eterna el abono transportes cuesta 18€, y el joven vale para menores de 26 si son universitarios. Todo lo demás es desconcertante.
PD Quiero informes detallados
Si al señor AurelianoBastida le sirve de algo, le diré q este blog lo firmamos unos cuantos amigos de la facultad y (de momento) un "arrejuntao".
Al menos habrá cosas q no nos puedan quitar: nuestro primer beso, nuestra graduación, nuestro primer bmw(XD) y ilusión con la q nos enfrentamos todos a este mundo lleno de cambios.
Tremendista? claro q se puede ser tremendista, pero lo mejor es aceptar los cambios con buena cara, adaptarse y nunca dejar q te pisen, por muchos apoyos politicos q tengan sus señorias.
después de la tormenta llega la calma, y después de una crisis vienen las vacas gordas, asiq ya sabeis, no mateis la vaca por la desesperación y prepararla para los buenos momentos,jeje
Otra cosa más para la lista: Fuimos los primeros y los últimos en tener un tutor en el hospital.
¿Y esos informes? ¡Maldita sea, tenían que estar sobre mi mesa ayer a las 10!
Publicar un comentario