Battlestar Galáctica

sábado, 10 de enero de 2009

Abro en Día de Marmota una nueva entrada a un género que todavía no ha sido analizado, el de las series. Y lo hago con un descubrimiento que me ha parecido apasionante, el de Battlestar Galáctica (2003).

Esta serie trae mucha historia, ya que su primera creación fue producida a finales de los 70, conocida actualmente como Battlestar Galactica 1978, la cual no he visto. Pero centrémonos en su remake, Battlestar Galactica 2003.

Esta serie, considerada de culto, no ha tenido tanto éxito como Perdidos, 24, o El ala oeste de la casa blanca, debido, bajo mi punto de vista, a su nombre y su género, ya que se la compara constantemente con su predecesora (1978) y con Star Trek, pensando así la mayoría del público que va a ser una serie llena de marcianos y trajes horteras. Nada más lejos de la realidad, es una serie llena drama, con un estilo muy peculiar y una fotografía muy cuidada.

El argumento trata de la supervivencia de la raza humana: “hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Tras cuatro décadas de paz estos seres robóticos reaparecieron, pero con poderes mucho más devastadores y no muy buenas intenciones.” (Sci-fi).

Y hasta aquí puedo leer, porque para un novel en esta serie contar más sería destrozarla.

A título personal he de comentar que la serie gana enteros por su trama, por crear una serie de Ciencia Ficción que nos recordará a las mejores de su género (a los frikis como yo de este tema os encantará), por los Cylon, que dan mucho juego y son lo más parecido a los replicantes de “Balde Runner”, por los personajes, no sólo en su reparto, sino también por su implicación en la trama de la obra, donde no se sabe quién es “bueno” ni quien es “malo”, y son capaces de las peores vilezas y de las más grandes heroicidades, y la línea entre héroes y villanos se difumina.

Y por último y no menos importante por que es una serie con fin, es decir, acaba en la 4 temporada la cual están echando actualmente en el canal sci-fi.

Aquí os dejo el trailer del inicio de la trama.



Y no puedo dejar de recomendarla.

Un saludo y que los dioses de Kobol nos guíen.

PD: la podeis seguir íntegramente en castellano en seriesyonkis.com
PD2: Empezad por la miniserie, que se puede ver en seriesyonkis, no quiero señalar pero alguien empezo por el primer capítulo de la primera temporada y no se enteró de nada.
PD2: habrá este año una nueva serie llamada Cáprica, esto es una super novedad, basada en Battlestar Galáctica.
PD3: Hay gente que dice que es del genero de lo feo, pero vamos no hagáis mucho caso porque es la misma que no empezó viendo la miniserie.

4 comentarios:

  • Jelen

    A ver, si me ha costado un gran esfuerzo ver entero el trailer, para ver la miniserie me puedo morir. Ah, la tía de rojo tiene las mamas de implantación baja.

  • JCastaño

    Eso es una crítica constructiva, si señora.

  • Peter Pan

    ¡Ah! Ya caigo. Esto es un remake de una serie que por casualidad vi en agosto con mis amigos a eso de las 3 de la mañana en cuatro. Cuando salía el de las luces rojas como ojos nos partíamos el culo. Lo siento, Javi, somos así de simples.

    No obstante, he visto todo el trailer.

  • JCastaño

    La verdad que la luz roja es bastante cómica, pero eso no quita de que la trama sea muy buena o quizas sea yo el simple XD.